Ruta de navegación

Sobre nosotros

Somos una compañía colombiana de biotecnología que desarrolla productos y servicios que le aportan a la soberanía sanitaria de Colombia y la región, impactando positivamente la salud de las personas.

VaxThera S.A.S es nuestra compañía base ubicada en Medellín, Colombia, dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de productos y servicios. Para el desarrollo de su modelo de negocio se constituyeron dos compañías:

  • VaxThera Zona Franca: dedicada al envasado, terminado, producción y comercialización de productos. Se encuentra ubicada en Rionegro, Antioquia.
  • VaxThera LLC: ubicada en Madison, Wisconsin, Estados Unidos, se dedica a la investigación y al desarrollo de biológicos.
  • VaxThera S.A.S.:
    Carrera 64B No. 49A –
    30, Medellín, Antioquia
  • VaxThera Zona Franca S.A.S.:
    800 metros norte de la glorieta
    aeropuerto JMC, Chachafruto,
    Vereda Playa Rica, Rionegro,
    Antioquia
  • VaxThera LLC: Lugar de
    negocios en Wisconsin,
    Estados Unidos

Historia

La compañía empieza a concebirse por parte de Jorge E. Osorio (DVM, PhD) y Juan Pablo Hernández-Ortiz (PhD) -los co-fundadores- quienes, como investigadores y profesores de universidades públicas, tanto en Colombia como en Estados Unidos, tienen una amplia experiencia y reconocimiento en el sector. En 2021, se suma como socio fundador Seguros SURA Colombia con el propósito de potenciar esta alianza y contribuir a la materialización de esta iniciativa.

Como resultado nace VaxThera, una compañía colombiana que pretende alinearse con las necesidades en la reindustrialización del sector salud produciendo localmente vacunas y biológicos. Gracias a la experiencia de sus fundadores en el ámbito científico, especialmente en el desarrollo de vacunas y en el conocimiento de la epidemiología del país, la compañía busca generar soluciones para Colombia y la región.

De la voz del equipo de trabajo, conoce los hitos alcanzados por la compañía
en sus primeros dos años de creación.

En 2021 se evidencia una necesidad en Colombia y otros países de la región de producir vacunas y biológicos localmente para responder ante futuras pandemias y atender las necesidades locales.

Es así, como Seguros SURA toma la decisión de unirse a Jorge Emilio Osorio y Juan Pablo Hernández, ambos con una amplia experiencia en el ámbito científico, especialmente en el desarrollo de vacunas y en el conocimiento de la epidemiología del país, para crear VaxThera y así aportar a la soberanía sanitaria de la región.

De la voz del equipo de trabajo, conoce los hitos alcanzados por la compañía en sus primeros dos años de creación:

Enero

Inicia selección del equipo de trabajo.

Febrero

Entrenamiento científico en la Universidad de Wisconsin-Madison para el equipo de Investigación y Desarrollo.

Junio

Lanzamiento oficial de la compañía.

Septiembre

Creación de VaxThera Zona Franca.

Noviembre

Constitución VaxThera LLC.

Febrero

Inicio de obras planta de producción.

Abril

Solicitud de patente internacional (PCT) y en Argentina para proteger UniVax, nuestra vacuna propia contra el COVID – 19.

Agosto

  • Aprobación de la declaración de Zona Franca para la planta de producción.
  • Ganadores ranking de innovación de la ANDI.

Agosto

  • Recibimos concepto favorable por parte de la FDA sobre los resultados preclínicos de nuestra vacuna contra el COVID-19, esto nos permite avanzar con la autorización para ensayos clínicos.
  • Beneficiados de convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo de vacunas contra zika, Chikunguña y fiebre amarilla.

Octubre

Reconocimiento por parte de Innos, Afidro y Universidad El Bosque por nuestra contribución al sistema de innovación en salud en Colombia.

Diciembre

Ganadores de la convocatoria Innovación + País de la ANDI.

Abril

Beneficiarios de convocatoria lanzada por USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) en conjunto con Universidad de Madison – Wisconsin para el desarrollo de una vacuna veterinaria contra COVID -19.

Junio

Inauguración sede de investigación.

Diciembre

Lanzamiento de nuestro Programa Personalizado de Inmunización en alianza con SURA.

Abril

Llegada del equipo NtensifyTM system de Quantoom Technologies
Recibimos un equipo único en el país y Latinoamérica, que permitirá la producción de vacunas con la tecnología de ARN mensajero (ARNm) completamente automatizada y libre de células. Esta tecnología no solo permite una producción más eficiente, sino también con mayor calidad y seguridad.

Mayo

Inauguración de la planta de producción
Celebramos la finalización de la primera etapa constructiva de nuestra planta de producción de biológicos en la ciudad de Rionegro, Antioquia. 15.000 m² en los que tendremos la capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año.

Mayo

Inicio de los Programas Personalizados de Prevención (PPP)
Lanzamos la primera solución de VaxThera: Los programas personalizados de prevención, mediante los cuales, en alianzas con diversas compañías, hemos protegido a miles de personas en más de 20 ciudades de Colombia contra la enfermedad grave causada por influenza.

Junio

Obtención de patente en EE. UU.
La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) nos otorgó una patente por una vacuna universal que protege contra el coronavirus SARS-CoV-2 y sus variantes.

Febrero

Firma de convenio
Firmamos un convenio de cooperación para fortalecer la investigación, el desarrollo y la producción de biológicos y otras tecnologías en salud.

Propósito

VaxThera es una compañía de biotecnología que busca transformar la ciencia, la investigación y el desarrollo, en beneficios que contribuyan a mejorar la calidad de vida en América Latina y ofrecer a la región la independencia sanitaria que necesita para afrontar futuras enfermedades.

Para lograrlo hemos definido el siguiente propósito superior, acompañado
de importantes habilitadores, pilares y principios corporativos:

Propósito superior:

Contribuir a la seguridad sanitaria y calidad de vida de los latinoamericanos

Buscamos que Colombia y la región cuenten con las capacidades humanas, tecnológicas y logísticas para protegerse ante posibles enfermedades emergentes, reemergentes y tropicales desatendidas.

¡Conoce más sobre soberanía sanitaria!

Ingresa aquí

Habilitadores:

  • Talento humano: reconocemos a las personas como nuestro elemento diferenciador para desarrollar las capacidades organizacionales.
  • Relaciones de confianza: promovemos las relaciones a largo plazo con los públicos de interés.
  • Educación: buscamos eliminar la indecisión e impulsar acciones para que las personas adopten la inmunización como una herramienta que mejora la salud pública.
  • Tecnología: creamos y desarrollamos plataformas y procesos que generan valor para personas y empresas.

Pilares estratégicos:

  • Calidad: todos nuestros procesos están basados en buenas prácticas y principios éticos garantizando productos seguros y eficaces.
  • Innovación: tenemos la capacidad de adaptarnos a los cambios del entorno y respondemos de una manera ágil y creativa.
  • Sostenibilidad: contamos con políticas sociales y ambientales sostenibles para el desarrollo de nuestras acciones diarias.

Principios corporativos:

  • Transparencia: la claridad y rectitud están presentes en todas las acciones y relaciones con nuestros públicos de interés.
  • Respeto: reconocemos el valor de todas las personas y las aceptamos tal y como son.
  • Responsabilidad: cumplimos con nuestros compromisos, velando por los bienes de la Compañía y de nuestros públicos de interés.
  • Equidad: entregamos igualdad de trato para todas las personas, independientemente de sus condiciones sociales, económicas, raciales, sexuales y de género.

Ética y gobierno corporativo

Nuestra compañía tiene como propósito contribuir a la seguridad sanitaria y calidad de vida de los latinoamericanos, para alcanzarlo nos regimos por unos principios corporativos que acompañan todas nuestras acciones tanto internas como externas.

Código de buen gobierno: norma fundamental que brinda lineamientos generales de actuación para la Compañía y sus empleados, los cuales deben seguirse rigurosamente en las relaciones de confianza que se construyen entre sus diferentes instancias y grupos de interés.

Ver PDF

Código de conducta: guía para la toma de decisiones, orienta el comportamiento esperado por parte de nuestros equipos de trabajo en su relacionamiento con los diferentes grupos de interés, y contribuye a la identificación de situaciones que afecten la ética empresarial y la sociedad de la cual hacen parte.

Ver PDF

Política de datos personales: delimita los derechos de los titulares de datos personales que la Compañía recolecta, así como los principios, deberes, finalidades, canales de atención y procedimientos establecidos para el adecuado tratamiento de dicha

Ver PDF

Fundadores

Jorge Emilio Osorio Benítez.
CEO y Fundador de VaxThera

Médico Veterinario (DVM), Magíster (MS), Doctor en Ciencias (PhD), Director Ejecutivo y Fundador de VaxThera.


El Dr. Osorio es Profesor en el Departamento de Ciencias Patobiológicas de la Universidad de Wisconsin en Madison. Ha tenido una extensa carrera en las ciencias médicas, abarcando áreas como virología, estudios epidemiológicos de campo, vacunología, antivirales y programas de control de vectores.


Actualmente, es el CEO y cofundador de VaxThera, además de Director del Instituto de Salud Global. También es codirector del Consorcio Colombia-Wisconsin One Health, una iniciativa conjunta entre la Universidad de Wisconsin y varias instituciones colombianas que estudia enfermedades emergentes y temas relacionados con la salud integral.


El Dr. Osorio también fue cofundador y Director Científico de Inviragen, una empresa biotecnológica que desarrolló una novedosa vacuna tetravalente quimérica contra el dengue, la cual completó exitosamente los ensayos clínicos de fase 3. Además, ha desarrollado vacunas contra el chikungunya, la influenza, la rabia, la peste y muchas otras enfermedades infecciosas emergentes.


También se desempeñó como Vicepresidente de Investigación y Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales en la División de Vacunas de Takeda Pharmaceuticals. Su carrera en la industria incluye cargos en Heska Corporation (Ft. Collins, CO), Merial LTD (Athens, GA) y Chiron-Powderject Vaccines (Madison, WI).

Juan Pablo Hernandez Ortiz.
COO y Fundador de VaxThera

Es Ingeniero Mecánico graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con un doctorado (Ph.D.) en Ingeniería Mecánica, con énfasis en Ingeniería Química, y un posdoctorado en Ingeniería Química y Biológica de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.


Cuenta con más de 15 años de experiencia en ingeniería molecular, donde se ha enfocado en el diseño de dispositivos para la presentación eficiente y de alta resolución de moléculas largas de ADN para análisis genómico, así como en el diseño de dispositivos para diagnóstico temprano. Su índice h es 22, con 90 artículos científicos publicados en revistas internacionales, un libro y 2 patentes.


Actualmente es Profesor en el Departamento de Materiales y Nanotecnología de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín. También ocupa cargos honorarios en el Departamento de Ingeniería Molecular de la Universidad de Chicago y en el Centro de Biotecnología de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Seguros SURA Colombia

Compañía especializada en seguros y gestión de tendencias y riesgos con más de 80 años en el mercado. Es una de las cinco empresas latinoamericanas más grandes en la industria de seguros, con presencia en siete países. En Colombia participa en el sector de seguridad social a través de EPS SURA y ARL SURA, entre otras operaciones complementarias.

Junta directiva

Juan Pablo Hernández COO, VaxThera

Con una sólida trayectoria de más de 15 años en ingeniería molecular, Juan Pablo se desempeña actualmente como CSO / COO en VaxThera y como director del programa One Health de la Universidad Nacional de Colombia y del laboratorio Genómico One Health. A través de estas responsabilidades, ha consolidado su compromiso con la investigación y la promoción de la salud pública desde una perspectiva integral. Además, es profesor en el Departamento de Materiales y Nanotecnología de la Universidad Nacional de Colombia.

Juan David Escobar Franco Presidente, Seguros Sura Colombia

Desde 2016, Juan David asumió la Presidencia de Seguros SURA Colombia. Con su liderazgo, la Compañía ha diversificado su portafolio de soluciones y transformado el modelo operativo para posicionarse como gestora de tendencias y riesgos, desarrollar nuevos mercados en el país y mantener la mayor participación de mercado de la industria aseguradora nacional. Además, es miembro de la Junta Directiva de Bancolombia y del Consejo Directivo del Ballet Folclórico de Antioquia.

Juana Francisca Llano Presidente, Suramericana

Se unió a SURA hace más de 20 años después de completar sus estudios en Derecho y Ciencia Política. Hasta el 2020, estuvo al frente de la Vicepresidencia de Seguros de Suramericana, liderando la adquisición de las operaciones de RSA en América Latina, lo que resultó en la creación de la oficina corporativa. En abril de 2020, en medio de la pandemia global, asumió el liderazgo de Suramericana, el corporativo de Seguros Sura.

Fil Randazzo Director general, Leverage Science

Científico con más de 30 años de experiencia liderando proyectos de ciencia y tecnología desde la idea hasta el impacto. Actualmente es Vicepresidente Senior de Ciencia, Impacto e Iniciativas Especiales en el Fondo para la Ciencia y la Tecnología con sede en Seattle. Ocupó cargos anteriores como director de Leverage Science, LLC, subdirector en la Fundación Bill y Melinda Gates, y director asociado en Chiron Corporation. Fil obtuvo su doctorado en biología molecular, celular y del desarrollo en la Universidad de Indiana en Bloomington.

Silvia Restrepo Presidente, Boyce Thompson Institute

Bióloga con una Maestría en Biología Celular y Molecular y un Doctorado en Fitopatología de la Universidad Pierre et Marie Curie, Paris VI, Silvia Restrepo se desempeñó como Vicerrectora de Investigación y Creación en la Universidad de los Andes entre 2014 y 2023. Actualmente, es Presidente del Boyce Thompson Institute en Ithaca, NY. Es una experta en enfermedades de plantas, aplicando las ómicas y la biología computacional para avanzar en la comprensión y gestión de estas enfermedades.

Equipo directivo

Jorge Emilio Osorio Benítez CEO y Fundador de VaxThera

Médico Veterinario (DVM), Magíster (MS), Doctor en Ciencias (PhD), Director Ejecutivo y Fundador de VaxThera.


El Dr. Osorio es Profesor en el Departamento de Ciencias Patobiológicas de la Universidad de Wisconsin en Madison. Ha tenido una extensa carrera en las ciencias médicas, abarcando áreas como virología, estudios epidemiológicos de campo, vacunología, antivirales y programas de control de vectores.


Actualmente, es el CEO y cofundador de VaxThera, además de Director del Instituto de Salud Global. También es codirector del Consorcio Colombia-Wisconsin One Health, una iniciativa conjunta entre la Universidad de Wisconsin y varias instituciones colombianas que estudia enfermedades emergentes y temas relacionados con la salud integral.


El Dr. Osorio también fue cofundador y Director Científico de Inviragen, una empresa biotecnológica que desarrolló una novedosa vacuna tetravalente quimérica contra el dengue, la cual completó exitosamente los ensayos clínicos de fase 3. Además, ha desarrollado vacunas contra el chikungunya, la influenza, la rabia, la peste y muchas otras enfermedades infecciosas emergentes.


También se desempeñó como Vicepresidente de Investigación y Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales en la División de Vacunas de Takeda Pharmaceuticals. Su carrera en la industria incluye cargos en Heska Corporation (Ft. Collins, CO), Merial LTD (Athens, GA) y Chiron-Powderject Vaccines (Madison, WI).

Juan Pablo Hernandez OrtizCOO y Fundador de VaxThera

Es Ingeniero Mecánico graduado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con un doctorado (Ph.D.) en Ingeniería Mecánica, con énfasis en Ingeniería Química, y un posdoctorado en Ingeniería Química y Biológica de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.


Cuenta con más de 15 años de experiencia en ingeniería molecular, donde se ha enfocado en el diseño de dispositivos para la presentación eficiente y de alta resolución de moléculas largas de ADN para análisis genómico, así como en el diseño de dispositivos para diagnóstico temprano. Su índice h es 22, con 90 artículos científicos publicados en revistas internacionales, un libro y 2 patentes.


Actualmente es Profesor en el Departamento de Materiales y Nanotecnología de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín. También ocupa cargos honorarios en el Departamento de Ingeniería Molecular de la Universidad de Chicago y en el Centro de Biotecnología de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Luz Marina Velásquez Vicepresidente de Talento Humano

Comunicadora Social – Periodista de la Universidad de Antioquia, con especialización en Gerencia Pública de la Universidad Pontificia Bolivariana. Trabajó durante 10 años en el sector académico en proyectos asociados a la Comunicación para el Desarrollo y la Divulgación Científica. Actualmente hace parte de las juntas directivas de ACRIP Región Centro y Organización Internacional de Directivos de Capital Humano – DCH, capítulo Colombia.

Suresh Kumar Chavvakula Director de Calidad

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria biofarmacéutica, especializado en vacunas e inyectables estériles. Tiene una maestría en Bioquímica, Biofísica y Biología Molecular de la Universidad de Madrás y una licenciatura en Bioquímica de la Universidad de Andhra.


Cuenta con una sólida trayectoria en aseguramiento y gestión de calidad, inspecciones regulatorias y liderazgo de equipos interdisciplinarios. Suresh tiene experiencia en transferencia analítica, auditorías de clientes y asuntos regulatorios CMC.


Como Director de Calidad en VaxThera, supervisa las operaciones de la planta bajo normas GMP, impulsando la excelencia en la gestión de calidad y el cumplimiento regulatorio. Además, brinda supervisión y apoyo en calidad para las áreas de desarrollo y operaciones clínicas, asegurando la adherencia a los estándares regulatorios.

Daniela Lopera Hernández Directora de Asuntos Legales

Abogada de la Universidad EAFIT en Medellín, con estudios de posgrado en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario en Bogotá en conjunto con la Universidad CES en Medellín, y en Derecho Financiero de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.


Desde 2021 se desempeña como Directora de Asuntos Jurídicos y Representante Legal de las empresas VaxThera. Antes de unirse a la compañía, trabajó durante nueve años en SURA, principal accionista de VaxThera, iniciando su carrera en el Departamento Jurídico de SURA como pasante antes de obtener su título de abogada. Su experiencia se ha enfocado principalmente en áreas como derecho corporativo, derecho comercial, derecho contractual y propiedad intelectual.


Como Directora de Asuntos Jurídicos, lidera los temas legales de VaxThera, contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos, brindando protección, asesoría y servicios integrales a las diferentes áreas de la compañía según sus necesidades.

Juan Fernando Noreña Director de Planta

Biólogo de la Universidad de Antioquia, donde su investigación se centró en microbiología, genética, taxonomía vegetal, ecología y limnología.


Cuenta con más de 15 años de experiencia liderando equipos en producción, investigación y desarrollo en empresas farmacéuticas en Estados Unidos, principalmente en las áreas de manufactura, control de calidad, materiales, filtración, esterilización, filtración aséptica, liofilización, inspección y empaque, todo bajo entornos cGMP.


En Colombia, lideró y participó en estudios de caracterización de sedimentos en lagunas tropicales, así como en investigaciones sobre tasas de sedimentación de material sestónico durante diferentes periodos climáticos en lagos urbanos.


Es un apasionado por todo lo relacionado con el estudio del material particulado y la ciencia en todas sus ramas. En su ADN siempre está presente el claro criterio de servir a la humanidad.

Natalia Muñoz Durango Directora Proyectos Especiales

Microbióloga de la Universidad de Antioquia. Cuenta con una maestría en ciencias biomédicas de la misma institución y un doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación se ha basado en el estudio inmunológico de la interacción hospedero-patógeno, vacunas experimentales y cómo las hormonas pueden modular el sistema inmunológico.


Ha trabajado en el desarrollo de modelos animales, incluyendo uno para la leishmaniasis cutánea, utilizado en la evaluación de vacunas y terapias. También participó en un ensayo clínico de fase I de una vacuna recombinante contra el virus respiratorio sincitial (VRS) y en el desarrollo de anticuerpos monoclonales como terapia para esta misma enfermedad. Cuenta con más de 15 años de experiencia en investigación y su índice h es 11, con 20 publicaciones científicas en revistas internacionales.


Fue líder de opinión en citometría de flujo, fortaleciendo el laboratorio central de la Pontificia Universidad Católica de Chile y trabajando como especialista en aplicaciones de campo para el cono sur en la división de ciencias biológicas de la empresa Becton Dickinson. Actualmente lidera la Unidad de Proyectos Especiales en VaxThera.

Madelyn Gutiérrez Clinical Operations Director

Psicóloga de la Universidad de Antioquia y MBA de la Universidad del Mar en Chile. Profesional dedicada a las operaciones clínicas con más de 15 años de experiencia en desarrollo clínico a nivel nacional e internacional. Su trabajo ha abarcado desde la coordinación de investigaciones clínicas hasta ensayos clínicos, gestión de alianzas y asociaciones globales.


Con un enfoque principal en el desarrollo temprano, ha liderado la operación de varios ensayos clínicos de fases 1 y 2 en empresas biotecnológicas en Estados Unidos como Five Prime, Denali Therapeutics y Genentech. Su experiencia terapéutica incluye oncología, neurología, oftalmología y enfermedades respiratorias.


En Colombia, ha contribuido a la creación y fortalecimiento de varios centros de investigación de alto nivel como el Grupo de Neurociencias de Antioquia y el Hospital Alma Máter. Actualmente lidera la División de Desarrollo Clínico de VaxThera.

Leonor Hidalgo CiroDirectora de Relaciones de Confianza y Sostenibilidad

Abogada de la Universidad de Antioquia con maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se encuentra cursando su doctorado en Mass Communication en la Universidad de Wisconsin-Madison. Cuenta con más de 16 años de experiencia diseñando, liderando y ejecutando proyectos de innovación en Colombia. Tiene un amplio conocimiento del sistema nacional de ciencia tecnología e innovación.

Daniel MolinaDirector Financiero

Es profesional en Administración de Empresas e Ingeniería Industrial de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Cuenta con una Maestría en Ciencia en Ingeniería y Gestión del Politécnico de Torino, y una Maestría en Banca y Finanzas (con distinción) de la Universidad de Monash.


Tiene más de diez años de experiencia en planificación financiera y gestión de riesgos. Su experiencia incluye análisis financiero, valoración de inversiones y gestión de riesgos técnicos y financieros. Daniel domina varios idiomas, incluyendo inglés, alemán, italiano, francés y portugués básico.


Como Director Financiero en VaxThera, lidera los esfuerzos de planificación financiera de la compañía, contribuyendo al cumplimiento de sus objetivos y brindando servicios y apoyo financiero integral a las distintas áreas de la empresa según sus necesidades.

Javier ColoradoDirector Comercial

Es un médico y cirujano con amplia experiencia, especializado en Gestión de Servicios de Salud por la Universidad Libre y Auditoría en Salud por la Universidad ICESI.


Actualmente cursa una maestría en Salud Pública en la Universidad Javeriana. Javier tiene una sólida trayectoria en el sector salud, especialmente en la gestión del riesgo en salud, gestión del riesgo financiero y en la implementación de modelos innovadores de prestación de servicios de salud.


Su trabajo se ha enfocado en garantizar la gestión del riesgo en salud de la población afiliada, administrar los riesgos financieros de las instituciones y en implementar modelos integrales de servicios de salud para lograr el mayor bienestar de los afiliados. Javier ha sido reconocido por su liderazgo y gestión en la implementación de estrategias en salud como servicios amigables para adolescentes, prevención y control del cáncer, servicios de salud rurales y control biológico de vectores para el dengue.


Como Director Comercial en VaxThera, continúa contribuyendo significativamente al sector salud, impulsando iniciativas que mejoran la calidad y el acceso a los servicios de salud.

Karine Posada EspañaLíder Médica

Médica de la Universidad de Antioquia, con una maestría en Epidemiología y una especialización en Gerencia de la Protección Social de la Universidad CES.


Apasionada por la investigación, el liderazgo, la gestión y la innovación médica. Es autora de artículos científicos sobre salud poblacional, cuidados paliativos, Internet de las Cosas y telemedicina.


Antes de unirse a la compañía, trabajó en el área clínica en diferentes regiones de Colombia y durante nueve años en Seguros SURA. A lo largo de su carrera profesional, ha sido responsable de transformar programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como de liderar el diseño e implementación de soluciones tecnológicas para mejorar el acceso a la salud y el bienestar en todo el país.


Actualmente se desempeña como Líder Médica en VaxThera, encargada de diseñar y conducir desarrollos clínicos efectivos que contribuyan a la generación de evidencia científica, ofrezcan soluciones de salud y generen evidencia del mundo real basada en estudios poblacionales.

Erwin CamachoCoordinador de Investigación y Desarrollo

Biólogo con énfasis en Biotecnología y con una maestría en Biología de la Universidad de Sucre, además de formación doctoral en Medicina Tropical en la Universidad de Cartagena.


Su experiencia investigativa incluye la caracterización filogenómica de patógenos virales de alto impacto, la implementación de estrategias novedosas para la vigilancia de arbovirus y el desarrollo de candidatos vacunales en múltiples plataformas como ARN mensajero (mRNA) y vectores virales.